Hábitat y Vivienda
Dirección: Centenario 144
Teléfono: 011 2388 7585
Paseo del Bicentenario
Espacio creado en conmemoración del Bicentenario de la República Argentina, inaugurado el 25 de mayo de 2010 en el marco de las celebraciones por los 200 años de la Revolución de Mayo.
Su diseño incluye la Escarapela del Bicentenario, símbolo nacional que representa la unidad del pueblo y el espíritu de lucha por la independencia.
¡Viva la Patria!
El primero fue hecho en 1880 pero circunscripto a un corral de hacienda y tablada para el faenamiento.
En 1912 se proyectó otro con planos y pre- supuesto que se elevan al Ministerio de Obras Públicas. Parece que esta obra no fue de positiva realización porque en 1926 se proyecta otro aduciendo que se estaba faenando a campo abierto.
Sin embargo el problema no se soluciona.
En 1948 se proyecta la construcción de un amplio edificio que se inaugura en 1950 en acto público que contó con la presencia del Gobernador Domingo Mercante.
En 1957 se amplían sus instalaciones con una cámara para extracción de muestras y la casa para el Encargado más una sala de menudencias y otras dependencias.
El aumento de población comienza a mostrar que se producen dificultades para el faenamiento. Ante la falta de comodidades para una población que ha crecido de ocho mil habitantes en 1950 a quince mil en 1968, el Intendente Axel Barriola procede a su clausura.
En marzo de 2019, el municipio de Marcos Paz dió apertura, luego de una primer Estapa de puesta en valor, al Predio Ferial Municipal, un punto de encuentro de productores locales y comerciantes, una propuesta de heterodoxia económica con el objetivo de garantizar a la comunidad el acceso a productos de calidad a precios populares.
En junio de 2023, en el mismo predio, gracias al apoyo de la Provincia de Buenos Aires y con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, se inauguró la mega obra del Nuevo Predio Ferial Municipal, un hangar de 1000 mts2 con disposición para 21 puestos de venta, ampliando la oferta y trabajando arduamente en los programas locales de Precios Cuidados MP, Precio Bajo e IMDEC, con el fin de acompañar el desarrollo económico local y brindar a la comunidad productos de calidad al mejor precio y en la cercanía de nuestra ciudad.
En 2024 se comienza la etapa de puesta en valor de zona de cámaras del matadero, dando lugar al Predio Productivo Municipal, un espacio que apuesta al Desarrollo Económico local, acompañando a pymes, artesanos, emprendedores y oficios productivos mediante espacios de comercialización, capacitación y acompañamiento.
Marcos paz acepta Crypto
En Marcos Paz ya podés abonar con cripto en los comercios adheridos al programa
¿Tenes un comercio y queres extender tus medios de pago?
El unico requisito para adherirse es que el comercio este habilitado (Traer la certificacion del mismo).
Te esperamos en la oficina de Nuevas Economías, Libertad 2230 de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Contactanos a traves de nuestro Whatsapp: 011 - 6861 - 3869
Comercios adheridos
Bendito Bar
Bar & Resto - Independencia 167
Estancia Marcospacense
Tienda de Comestibles - Avellaneda 2018
Encendido Marcos Paz
Casa de repuestos automotor - Dr. Marcos Paz 1297
Verde Lima
Tienda de indumentaria - Sarmiento 2255
Autoservicio Mi chiche el 2
Autoservicio - San Martin 167
Cerveceria Rocket
Bar & Resto - Sarmiento 1786
San Pedro
Cerrajeria - Monteagudo 192
Almano
Venta de leña y carbon - Libertad 1300
PLAZA LAS IGUANITAS QOLLEXESAQ PIOLEC Historia de la Comunidad Qom 19 de Abril en Marcos Paz
En enero de 2007 comenzaron a llegar las primeras familias al predio donde se encuentra actualmente la Comunidad Qom, calle Canale, entre Montevideo y Agustín García. El resto de las veinte familias en totalllegaron en diciembre de ese año.
El predio de cinco hectáreas se adjudicó como propiedad comunitaria, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional 26.160.
Inicialmente se adjudicaron 20 viviendas, se instaló una bomba de succión y depósito de agua de uso comunitario. En el espacio común seencuentra un espacio verde utilizado con fines recreativos, como cancha para practicar deportes.
Desde el año 2015 en colaboración con el Municipio de Marcos Paz se realizan semanalmente actividades recreativas y deportivas con niños de seis a trece años.
El nombre de la Comunidad "19 de Abril" es tomado de la fecha en que se conmemora el primer congreso de comunidades originarias del continente, realizado en México, en la ciudad de Pascuaro, en 1940.
A abril del 2024 habitan 35 familias, 100 niños y 50 adultos. Quienes llegaron en un comienzo lo hicieron provenientes de Dock Sud, Isla Maciel y Derqui. Originalmente habían salido de comunidades de las provincias de Chaco y Formosa.
Los niños niñas y adolescentes asisten a los establecimientos escolares en el Barrio Torchiaro, Jardín de Infantes N° 909, Escuela Primaria N° 12 y Escuela Secundaria N° 3.
OVOP ARGENTINA
¿De qué se trata? El proyecto OVOP “Un Pueblo, un Producto” –One Village One Product– surge como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70 en Japón y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales. Desde ese momento hasta hoy, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA– replica y comparte su experiencia a diferentes países del mundo.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de productos de origen local con impacto global, alcanzar la autogestión y creatividad y desarrolla los recursos humanos.
Esto es llevado adelante por el ex Ministerio de Desarrollo Social, ahora Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional, que a través de esta iniciativa buscan potenciar el trabajo de las comunidades locales, en el marco de la cooperación bilateral entre Japón y Argentina. En la actualidad se está trabajando en cinco provincias argentinas (Buenos Aires - Tandil, Catamarca, Chaco, Misiones y Salta) y tres municipios del conurbano bonaerense (Almirante Brown, Marcos Paz y San Martín)
OVOP MARCOS PAZ
El trabajo de OVOP en Marcos Paz propone emprender en el municipio un camino con prácticas agroecológicas y sustentables.
La Mesa de Articulación Territorial de Marcos Paz está compuesta por representantes de instituciones municipales, educativas, culturales, productivas y de la sociedad en su conjunto, que desde el inicio del Proyecto realizan
de manera colaborativa estrategias para su desarrollo.
Nuestro concepto del Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros, entre diversos pero iguales, a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social y responsable a través de la educación en las diversas formas que existen para producir, comercializar y consumir, para que todos podamos hacerlo de manera armoniosa con el medio ambiente, el ser y la sociedad.