Seiki Sushi
Pellegrini 48
011 5928 4229
La Notable
Avellaneda e Independencia
011 2842 6878
Nuestra Casa
Leandro N. Alem 139
011 2255 0546
Hansel y Gretel
Pellegrini 160
0220-4770790/011 6670 8588
Gato Negro
San Martin 829
011 5825 4135/011 4049 1377
El Despacho Cerveceria
Belgrano 2131
011 2408 2223
Bonafide
Independecia 184
Pizza Grek
San Martin y Sarmiento
(0220) 477 1503
Gluten´s House
Belgrano 2130
011 3335 0038
Capriccio
Belgrano 1937
011 2282 1240
Aibar
Sarmiento 1975
011 3317 9387/0220-4774209
La Escondida - Eventos
Polero 50
0220-155011518/0220-4771817
El Campito
Lavalle y Baltolome Mitre
0220-4775146
Rancho San Cayetano
Acceso Zabala/Frente a Unidad 2
Rocket cerveceria
Sarmiento 1786
011 2495 6592
Barcinecito
Avellaneda 1950
La Taberna del Gallego
Dr. Marcos Paz Ruta 40 Km 50
113820 9606/0220-4770805
Bendito Antojo
Independecia 101
011 3850 1147
Big Burger
Independecia 150
Punto Zero
Sarmiento 3041
011 3188 4079
Desde La Tierra
Maipu 74 e/Sarmiento y Rivadavia
011 7368 5613
Totem Club
Avellaneda 1751
011 2180 8206
La Panche
Belgrano 1852
011 5154 1842
Bendito Antojo
Independencia 101
011 3850 1147
San Marcos Evangelista
La edificación data del año 1917. En su interior encontramos la imagen del Santo Patrono, protector de matrimonios, escribanos escritores y poetas. En el año 1950 se finalizó la construcción, y en el año 2000 fue declarado Santuario.
En su arquitectura posee altares de mármol, ónix y vítreo originales. El templo cuenta con un libro de testimonios, fundamental para cono cer, pedir o agradecer.
Se encuentra ubicado en la calle Sarmiento y 9 de Julio frente a la plaza San Martin.
Se trata de un espacio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se desarrollan actividades recreativas.
Punto de encuentro donde realizar actividades recreativas, acondicionado y transformado en un lugar abierto a la comunidad. Allí, niños y adolescentes participan de talleres de panadería, huerta, cerámica y reciclado, entre otras propuestas culturales y artísticas. También realizan recorridos históricos y jornadas comunitarias donde disfrutan del contacto con la naturaleza y el esparcimiento. El Espacio Colonia Gutiérrez recibe a chicos que integran organizaciones comunitarias e instituciones vinculadas a la niñez, alumnos de escuelas, y también adultos mayores.
Acceso Zabala S/N
Marcos Paz
Teléfono: 0220-4771013 / 0220-4770217
Fue inaugurado el 5 de abril de 2013 y se encuentra ubicado en al calle Ferrari 15. Podemos encontrar diferentes objetos, vestimenta y fotos de la Guerra de Malvinas. El lugar se encuentra coordinado por los veteranos de Malvinas de Marcos Paz.
Cuenta con una imagen de Manuel Belgrano donada por el Instituto Belgraniano de Marcos Paz. La Parroquia San Marcos Evangelista, se encargó del diseño, refacción del patio y construcción de un altar con la imagen de las virgenes de las tres fuerzas
El Museo cuenta con cuadros, gigantografías, recuerdos, vestimenta, comidas, representaciones, y distintas cosas que rememoran la época y lo que vivieron los ex combatientes durante la Guerra de 1982 en el Atlántico sur. Está destinado a ser visitado por todos los vecinos de la comunidad, y para las distintas instituciones del distrito.
El Jardín Botánico Municipal “Florencio Malatesta” está ubicado en el predio de la Quinta de Devoto, 43772, Ruta Provincial 200, Marcos Paz, cumple un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad: muchas de las especies encontradas pertenecen a la parquización original de la quinta. También se encuentran especies nativas, cuya preservación contribuye sostener los paisajes originales de la zona, y también a conservar la fauna autóctona, como pájaros y mariposas.
Además de ser un espacio verde, recreativo, tiene también todo un componente educativo y de conservación el hábitat.
La visita al jardín es libre y gratuita.
Fue declarada con el Decreto Provincial Nº469/2011, para preservar una cualidad única de la zona: sus 435 hectáreas de pastizales, que preservan características de los pastizales precolombinos que fueron desapareciendo desde la llegada de los caballos a la región.
En el interior de la reserva también se observa una significativa presencia de talas (celtis tala), una de las formaciones boscosas nativas de la Provincia de Buenos Aires.
En la Reserva Natural de Marcos Paz podés encontrar más de 60 especies de aves como por ejemplo: horneros (furnarius rufus), patos bacino (anas flavirostris), macá común (rollandia rolland), teros reales (imatopus melanurus), chimangos (milvago chimango), caranchos (caraca plancus), teros (vanelus chilensis) y benteveos (pitangus sulphuratus)
TEMPORALMENTE CERRADO POR OBRAS DE MEJORAS
Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievch"
Fundado en Julio de 2013 por el Intendente Ricardo Curutchet, es la primera institución dedicada a las Ciencias Naturales en Marcos Paz. Este nuevo museo exhibe algunos de los fósiles hallados en Marcos Paz y está destinado a albergar una importante colección paleontológica.
El museo se encuentra ubicado en José C. Paz 146 , su horario de atenciòn es Lunes, martes y Viernes de 8 a 15 hs., miércoles y jueves de de 8 a 17 hs. y sábados de 11 a 16 hs.
Para informes y consultas:
Teléfono: 011-2377-4177
Email: paleontologia@marcospaz.gov.ar
Para información acerca de las excursiones guiadas a la Reserva Paleontológica acercarse al museo, o ir personalmente a la reserva paleontológica (Ruta 3 Km. 48) los días sábados a partir de las 16:00 hs
Se descubrió en Enero de 2010 y cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados. El yacimiento paleontológico forma parte de varios proyectos nacionales e internacionales. Cuenta con más de 900 tipos de fósiles. Los hallazgos realizados despertaron gran curiosidad en el ámbito científico.
Marcos Paz Tierra de Mastodontes
Se encontraron 10 mastodontes de alrededor de 30 mil años, de diferentes edades, se estima que cada uno pesaba 5 toneladas y medìan 3 metros de altura y 5 metros de largo.
Un lugar diferente a todos, donde tomas contacto con la naturaleza, los animales que vivían en la Provincia de Buenos Aires hace 30 mil años y con los que viven en la actualidad.
Participando de la búsqueda y hallazgos de fósiles, formás parte de la historia.
Ubicación: Ruta 3 Km 48
Cómo llegar: desde Marcos Paz por Ruta 40 (Ex-200) hasta intersección con Ruta 6, continuar por la Ruta 6 hasta la intersección con la Ruta 3. Continuar por la Ruta 3 hasta el Km 48.
Visitas: sábados a partir de las 16:00 hs.
Visitas guiadas escolares, semanales.
Informes y consultas: (0220) 477 0624
TEMPORALMENTE CERRADO POR OBRAS DE MEJORAS