En el Paseo Cultural se llevó adelante la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual de Marcos Paz que lleva adelante el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires a través del programa Red orgullo.. El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades locales primero recibieron a la subsecretaria de Políticas de género y diversidad sexual, Lucía Portos, a los directores provinciales Nicolás Abratte y Rosario Castelli, y al director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del ministerio de Igualdad de España, Julio del Valle de Íscar. Luego acompañaron la jornada que fue destinada a equipos del Municipio y referentes de nuestra comunidad. Red Orgullo es un programa provincial que tiene como objetivo formar y fortalecer referencias territoriales en materia de diversidad sexual que acompañen a la comunidad LGTBI+ en el acceso a derechos a través de las políticas públicas y que desarrollen actividades de promoción de derechos.
Al conmemorarse 90 años del nacimiento del ex Intendente Oscar Sánchez, detenido y desaparecido, este martes se realizó un emotivo homenaje en la Escuela N°2 de nuestra ciudad.
El domingo en el Paseo de la Estación se celebró el Festival “Abrazo a la Memoria y la Vida”. Con música en vivo, ballet folclórico, artistas, feria de artesanos, muestra de arte y un buffet popular, se vivió una jornada cargada de encuentro, cultura y memoria colectiva.
En la Jefatura Distrital de nuestra ciudad y con el acompañamiento del intendente Ricardo Curtuchet se llevó adelante la reposición de placas conmemorativas, en homenaje a los 40 años de la restauración de la Democracia, realizadas por la artista local Maria Luz Amantegui.
La secretaria de Derechos Humanos, Género y Equidad, Adriana Ruiz, subrayó que “que no nos roben el Nunca Más” y que debemos “tener memoria siempre”.
En tanto, Mirta Souza Pinto, hermana de Olga de Souza Pintos detenida desaparecida de nuestra ciudad, resaltó “la importancia de realizarlo en la Jefatura Distrital” y destacó todo el trabajo de las escuelas de Marcos Paz. “En la medida que la memoria siga presente ellos van a estar entre nosotros”, afirmó.
Para finalizar, la inspectora Jefa Distrital, Maria Eugenia Osuna, resaltó que “nos sostenemos firmes todos los que abrazamos la causa de Derechos Humanos, una causa que está viva en cada escuela”.
En el Espacio Pueblos Originarios de nuestra ciudad se hizo entrega de Wiphala a UMIs de nuestra ciudad.
Adriana Ruiz, responsable de Derechos Humanos, Género y Equidad, señaló que “en Marcos Paz tenemos un estado presente que defiende los pueblos originarios y defiende sus orígenes”.
En tanto, Leandro Cledou del área de derechos Humanos resaltó que “desde el año 2022 Marcos Paz se reconoce como un Municipio plurinacional e intercultural” y remarcó que “una forma de hacerlo visible es a través de los símbolos, por eso entregamos la Wiphala, un símbolo que nos integra a todos”.
Para finalizar, Ivana Paz del área de UMIs, destacó la importancia de articular con el área de Derechos Humanos y el desafío de las referentes que “deberán transmitirle a los vecinos qué significa la wiphala en la puerta de cada espacio”.
Este lunes, en los “Cuenta Nietos” ubicados en nuestra ciudad, la responsable de Derechos Humanos Adriana Ruiz, junto a familiares de detenidos desaparecidos y funcionarios locales realizaron un acto por la restitución del nieto 140 que informó Abuelas de Plaza de Mayo recientemente.
Ruíz convocó a “seguir tomando la posta” y destacó que “van a aparecer más, la vida nos va a revelar más, sobre todo en estos momentos que estamos viviendo”.
En el Centro Cultural Roma se llevó adelante la proyección del documental Revelar con la presencia de su director Fermín Rivera. Esta actividad que contó con cine debate fue articulada por la Secretaria de Derechos Humanos, Género y Equidad y la Secretaria de Trabajo.
En el marco del Mes de la Memoria Local, este miércoles se realizó la presentación del libro “Son 30 mil, a 50 años del inicio del terror”. La actividad organizada por el área de Derechos Humanos de nuestra ciudad contó con la presencia del autor, Jorge Rodríguez.
En el Paseo Cultural de nuestra ciudad y bajo el lema "La memoria es presente y construye futuro" se conmemoró el Día de la Memoria Local con un acto en el que participaron autoridades del Municipio, familiares de detenidos desaparecidos, y miembros de la comunidad. El intendente Ricardo Curutchet señaló que “es una fecha muy sentida y cara para la comunidad de Marcos Paz” y ratificó “el compromiso de construir entre todos, cada uno desde su lugar, más Memoria, Verdad y Justicia”. “Es un tiempo de dolor, bronca y adversidad pero también de esperanza, esperanza que debemos llevar a la acción”, concluyó.
En el Mes de la Memoria Local se realizarán diferentes actividades bajo el lema “La verdad es presente y construye futuro”.
La secretaria de Derechos Humanos, Adriana Ruíz expresó que “la memoria no es pasado, nos constituye, nos da identidad y nos lleva a la verdad" y recordó que el Día de la Memoria Local está instituido el 17 de junio.
Por su parte, Mariana Canavese del área de DDHH detalló que “las actividades comienzan el 6 de junio con la proyección del documental sobre el Padre Mugica en el Cine Teatro Roma”. El 13 de junio, en el mismo lugar y hora, Claudio Miranda presentará su libro Málaga, sobre la División Perdida de Banfield. A su vez, el 16 de junio se realizará un acto protocolar en la Plaza de la Memoria ubicada en el barrio Sánchez y el 18 de junio será el turno de la presentación del libro “30.000”. El 22 de junio se realizará el Festival Cultural por la Memoria Local en el Paseo de la Estación con artistas, ballet, orquesta infantil y ferias. Para finalizar el 27 de junio se proyectará El Mensajero de Jason McNamara, en el marco de un cine-debate.