Imprimir esta página

Directora: Rocío Diaz

Dirección: D´agnillo y Moreno

Tel: 0220 477 0121

Horario: Lunes a Viernes 08:00 a 17:00 hs.

umis@marcospaz.gov.ar

 

¿QUÉ SON LAS UMIs?

Las Unidades Municipales Integradas, actualmente son 24 Instituciones comunitarias ubicadas en diferentes barrios del Municipio de Marcos Paz. Las cuales tienen como objetivos principales generar igualdad de oportunidades, persiguiendo fines educativos, culturales y re creativos; fomentar la integración barrial, teniendo como eje principal la inclusión basada en el respeto y el reconocimiento de todos, en su diversidad, como sujetos de derechos; fortalecimiento de cumplimiento de derechos.

Al estar presentes en cada barrio de nuestro pueblo, son el primer contacto del municipio con los/as vecinos/as; intentando generar la participación ciudadana a partir del reconocimiento de la UMI como espacio de referencia para los vecinos, permitiendo que puedan apropiarse del espacio que les pertenece, el cual se encuentra al servicio de sus necesidades e intereses. Así como también, fomentar la construcción de redes de seguridad social; promover y ejecutar diferentes actividades de interés barrial por medio del  fortalecimiento de vínculos con las instituciones de cada barrio; promover los derechos humanos a través de diversas actividades, articulando con instituciones estatales del nivel local, provincial y nacional; incluir y ampliar la participación residente abarcando a todas las generaciones y; realizar salidas y excursiones recreativas y didácticas para promover el esparcimiento.

 

TALLERES EN UMIs

Dentro de la coordinación, se realiza la gestión de los diferentes talleres que se brindan en las UMIs. Las mismas, concentraron los 21 talleres según sus características, en cuatro categorías: Arte; Actividad física; Estética; y  Educación.

  • Objetivos Generales de los talleres de UMIs

Generar espacios de aprendizaje y recreación, propiciando las condiciones para la inclusión e igualdad de oportunidades, destinados a la comunidad de Marcos Paz.

  • Objetivos Específicos de los talleres
  • Fortalecer el tejido comunitario.
  • Brindar oportunidades que promuevan las habilidades comunicativas, capacidades corporales y actividades en la formación personal de cada concurrente.
  • Fomentar las relaciones interpersonales basadas en el respeto y en la no discriminación.
  • Estimular la libertad de expresión, respetando la integridad y la cultura de cada participante.

Talleres según su categoría:

  • Arte: Arte, Música, Tejido, Circo.
  • Actividad física: Taekwondo, Deporte Juvenil, Gimnasia para mujeres, Boxeo, Zumba kids, Yoga, Folckore.
  • Estética: Peluquería, Peinados, Barbería, Depilación, Manicuría.
  • Educación: Aprendemos juntos, Lengua de señas, Ajedrez, Juegos lúdicos para adultos mayores, Huerta.

 

 

ASISTENCIA ALIMENTARIA

  • Las 24 UMIs ofrecen un refuerzo alimentario para la comunidad que asiste a los talleres.
  • 3 UMIs funcionan como comedores municipales.

 

Como agentes esenciales en contexto de Pandemia mundial, y ajustados a la emergencia sanitaria nacional, las 24 UMIs continúan con sus actividades, siendo los trabajadores del área refuncionalizados para ofrecer a la comunidad una continuidad en nuestras tareas.

  • Las 24 UMIs se encuentran en funcionamiento para la producción del refuerzo alimentario, los días: lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs.
  • Asistencia alimentaria:
  • Las 24 UMIs ofrecen un refuerzo alimentario para la comunidad, el cual se hace entrega en forma de vianda, en el horario de 11 a 12 hs. Teniendo en cuenta las medidas sanitarias específicas del sector.
  • 3 UMIs funcionan como comedores municipales: UMI Santa Catalina, UMI Milagrosa y UMI Palenque.
  • Lxs referentes de las UMIs actúan como agentes replicadores de información oficial por los grupos de Whats App de los diferentes barrios, como así también entregando folletería sobre la Tri-Campaña Sanitaria.
  • Lxs profesores de lxs talleres se encuentran realizando actividades virtuales, que envían en formato de video a las coordinadoras de talleristas y referentes de las UMIs. Las mismas son replicadas en los grupos de Whats App de cada barrio, así como también se suben al “Aula Virtual”, y al Facebook de “UMIs Marcos Paz”.
  • Grupo de Asistencia a Positivos (GAP+): Formación de grupo, para atender demandas urgentes (alimentos, farmacia) para personas que no cuentan con nadie que los asista.
  • Articulación de las UMIs con diferentes áreas del Municipio:
  • INTA: entrega de semillas.
  • SALUD, COMunA´s, Género y Diversidad: Trabajo en conjunto para el desarrollo del “Programa DETECTAR Municipal”.

 

 

UMI Urioste: Atuel e/ Bermejo y Pilcomayo
UMI La Loma-Rayito: Beruti e/ El Pericón y El Cielito
UMI El Prado: Dardo Rocha 1040
UMI Eva Perón: Quintana 850
UMI El Palenque: Velez Sarfield 1255
UMI Torchiaro: Las Moras y Los Cipreses
UMI Bicentenario: Regimiento Patricios 72
UMI Lisandro de la Torre: Talaverán 399
UMI Don Rolando: El Criollo e/ El Maestro y Cabildo Abierto
UMI Los Aromos: Scalabrini Ortiz 546
UMI El Lucero: Chaco 450
UMI El Killy´s: Alemania 2393
UMI Zorzal: Santos Disépolo y Anibal Troilo
UMI Santa Catalina:  El Bozal 35
UMI El Hornero/ El Colonial El Facón y Beltran
UMI San Patricio: Rio Negro 261
UMI Nuestrs Sra. de la Paz: Leloir 112
UMI La Milagrosa: French 400
UMI Talitas/Tonel: Misiones y Monteagudo
UMI La Trocha: Mendoza 1033
UMI La Capilla: San Martín 1130
UMI Gándara: Zamudio y Bastanchuri
UMI Santa María: Maipú 1264
UMI San Eduardo: Vieytes 3199
UMI Bernasconi: Matacos 77 

 

Más sobre este tema

LA UMI del barrio San Patricio celebró 20º aniversario

LA UMI del barrio San Patricio celebró 20º aniversario

La responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez expresó con emoción que “estamos de festejo y con el corazón lleno de amor y de alegría”, y aseguró que “compartir con la comunidad del barrio San Patricio y alrededores nos hace muy felices”. “Esta UMI es una de las más antiguas y su referente está desde el inicio”, destacó. En tanto, Ivana Paz, del Área de UMIs, resaltó la importancia de esta política pública que trasciende generaciones: “La UMI trabaja desde los más pequeñitos hasta las personas embarazadas y los abuelos”. También destacó la resiliencia de las UMI, que no detuvieron su labor ni durante la pandemia, y agradeció a las referentes que “siempre ponen su oído, su escucha, su contención”. Por su parte, Casilda Barrientos, referente histórica de la Unidad Municipal Integrada San Patricio, remarcó que “la UMI es un espacio abierto donde los vecinos encuentran escucha, meriendas compartidas y una huerta comunitaria que beneficia a todos”. “Acá pasaron muchos años, distintas actividades, problemas, soluciones, pero siempre estando con los vecinos”, agregó. Por último, recordó a Cholo, “un vecino fundador cuyo kiosco fue un punto de encuentro para el barrio”, y destacó que “su amor quedó y sigue” como la esencia de este lugar.

Encuentro de trabajo con Referentes de UMIs

Encuentro de trabajo con Referentes de UMIs

Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo con la participación de el intendente, Ricardo Curutchet, María Isabel Domínguez, a cargo del área de Desarrollo Humano, y referentes de las UMIs (Unidades Municipales Integradas), con el objetivo de compartir experiencias, analizar el trabajo realizado y proyectar acciones que fortalezcan la labor territorial en cada UMI del distrito.

Desde el Municipio seguimos construyendo un Estado presente, que escucha y trabaja junto a cada vecino y vecina.

 

Nuevo abordaje territorial en el barrio Urioste

Nuevo abordaje territorial en el barrio Urioste

 

Este viernes se llevó adelante una nueva jornada del abordaje territorial en el barrio Urioste articulada entre la Secretaría de Salud y ACUMAR

Joaquin Belfer, encargado del camión de ACUMAR, comentó que continúan con el mismo operativo que se realizó durante la semana en el barrio Torchiaro, ofreciendo brindando atención en ginecología y obstetricia y tambíen la consejería en salud sexual y reproductiva, el control de salud obstétrico, la colocación de implantes anticonceptivos y la realización del PAP, entre otros estudios.

Además, se están aplicando vacunas de calendario y COVID. En ese sentido, destacó que “es muy importante que las madres se acerquen a vacunar a los chicos antes del inicio del ciclo lectivo”.

Por su parte, Claudia Sarmiento, promotora de salud, resaltó que “el balance de estas jornadas es muy bueno”, ya que la gente se acerca y continúan avanzando con la toma de presión y glucosa y los controles de talla y peso.